La PRIMERA INFANCIA es una etapa crucial en el desarrollo de un niño, y establecer rutinas saludables desde edades tempranas, puede tener un impacto significativo en su bienestar y desarrollo.
En este artículo, exploraremos la importancia de las rutinas en la primera infancia y proporcionaremos algunas ideas para establecer rutinas saludables nuestros peques.
Veamos primero la definición de RUTINA:
-
- Costumbre o hábito adquirido de hacer de un modo determinado, que no requiere tener que reflexionar o decidir.
- Habilidad que es únicamente producto de la costumbre.
Como la definición bien dice, una rutina es el hábito adquirido sin tener que estar pensando y/o decidiendo y en los primeros años de vida aporta a los peques una gran seguridad en su día a día y a los adultos una mayor tranquilidad (que no es poco en los tiempos que vivimos).
Según María Montessori los niños tienen que tener una referencia de cómo desarrollar correctamente los hábitos y las rutinas que se les exigen. La familia, los padres, sus figuras de apego y sus educadores son los responsables de mostrar e involucrar a los niños en hábitos sanos y en rutinas positivas.
Crear RUTINA suele parecer difícil sobre todo al principio; con la llegada del bebé, nuestro mundo se pone patas arriba, nuestros horarios cambian, nuestros hábitos se modifican e incluso los caracteres se alteran. El bebé marca sus propios ritmos de comida, sueño y nosotros vamos “adaptando” los días. Lo que se suele hacer es respetar esos ritmos y los papás y mamás irán incorporando unas rutinas básicas entre medias: el paseo, baño, hora de dormir nocturna… Cuando todas las necesidades están cubiertas él bebe estará relajado y feliz y los adultos más tranquilos.
A medida que va creciendo las horas de sueño se van reduciendo, mostrando más actividad durante el día e iremos incluyendo nuevos hábitos. Lo ideal (de 6 a 12 meses)
-
-
-
-
-
-
- 30/8:00 horas Toma de desayuno.
- Juego, estimulación, paseo…
10:00 a 11:00 horas primera siesta.
- Aseo
- Juego, estimulación, paseo…
- 12:00 / 13.00 horas Comida
- Aseo
- Siesta (segunda siesta)
- Juego, estimulación, paseo…
- 19:00/19:30 horas Cena
- Cuento/música relajante
- 20:00/ 20:30 dormir.
-
-
-
-
-
NOTA: Las horas son orientativas, es un simple ejemplo en el que fijarnos para poder explicar que así él bebe se encontrará a gusto, calmado… Estos horarios se pueden adaptar en la primera etapa (0-3 años), las adquisiciones de estas rutinas diarias van a aportar seguridad y autonomía a nuestros peques ya que poco a poco ellos mismos se anticiparán a lo que viene.
Las ventajas de incorporar hábitos a la vida de los peques son:
- Aportan confianza.
- Potencian la autonomía, que a su vez hace que se favorezca la autoestima de los niños ya que al ellos mismos pueden ver los progresos que van haciendo.
- Ayuda a la concentración.
- Y lo más importante: a ser
Por todo esto desde Depeques damos mucha importancia a las rutinas y nuestro periodo de adaptación, entre otras cosas, gira entorno a la adquisición de hábitos a través de acciones y actividades que repetimos periódicamente. Cuando el peque llega por primera vez a la escuela todo es nuevo para ellos por eso lo más esencial es que se sientan cómodos y seguros en este entorno. En Depeques, los niños y niñas aprenden a través de experiencias diarias y rutinas que les ayudan a sentirse seguros, a desarrollar habilidades sociales y emocionales, y a adquirir hábitos saludables que les acompañarán a lo largo de su vida.
Nuestras rutinas diarias son:
- Damos la BIENVENIDA, los peques se sienten queridos y empiezan el día con energía positiva.
- Asamblea, el espacio que usamos para comunicarnos, marcar objetivos para el día y aprender cosas nuevas. Aquí anticipamos si hubiera algún cambio en el día.
- Aseo, cambio de pañal o sentamos en el orinal (creando hábito para abandonar el pañal) o van al baño.
- Actividad, cada día una diferente, trabajando cosas relacionadas con la unidad didáctica que estemos dando.
- Patio, momento de juego donde los peques empiezan a socializar, negociar y resolver posibles conflictos entre iguales.
- Lavado de manos, un hábito de higiene antes de la comida.
- Comida, aprendemos buenos hábitos alimenticios, posturales y modales.
- Aseo, repetimos rutinas e incluimos el cambio de pañal o ir al baño.
- Sueño, creamos un ambiente adecuado para que se relajen y descansen.
- Merienda, al igual que en la comida seguimos trabajando buenos hábitos.
- Juego, cuento y canciones.
- ¡Nos vamos a casa! Intentamos que sea un proceso ordenado y tranquilo. Colocamos la clase, ponemos zapatos, abrigos…todo esto les ayuda a no tener una espera ansiosa y tener un reencuentro alegre.
Todos estos pasos hacen que nuestros alumnos tengan seguridad, estabilidad y sentido de pertenencia al grupo.
En casa os podéis organizar como más se ajuste a vuestros horarios, marcando unos objetivos sencillos toda irá más rodado, podéis tener en cuenta 3 aspectos básicos:
- Seguir siempre el mismo orden. Por ejemplo: llegamos a casa nos quitamos los zapatos, nos lavamos las manos, jugamos un rato, baño, cena, cuento y a dormir.
- Ser constantes y evitar cambios. A veces nuestro ritmo diario hace que nos saltemos algunos pasos y que seamos poco constantes en nuestras rutinas diarias, pero se debe procurar mantener el orden y cumplirlos, aunque tengamos que agilizarlos.
- Facilitar transiciones para aumentar la colaboración del niño. De esta forma las transiciones costarán menos, pues los niños entenderán estos pasos y se sentirán seguros. También potenciarán su autonomía, ya que, si los niños conocen lo que deben hacer a continuación, podrían hacerlo por su propia iniciativa.
Pero para evitar el fracaso debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Las prisas no son buenas. Hay que permitir que los niños y las niñas empleen el tiempo oportuno en su realización.
- Los castigos y amenazas pueden funcionar a corto plazo, pero no benefician para el desarrollo de los niños. Además, amenazar con castigos y luego no cumplir con la amenaza resta credibilidad y valor a las palabras.
- Principio de no contradicción: los adultos no pueden mostrar hábitos diferentes de los que se pretenden inculcar.
Como padres y educadores, es esencial comprender la importancia de las rutinas y cómo implementarlas de manera efectiva en la vida cotidiana de los niños y niñas tanto en casa como en la escuela.
“Una rutina diaria basada en buenos hábitos y disciplinas separa a los más exitosos de todos los demás. Una rutina es excepcionalmente poderosa.” Darren Hardy.
3jku3s
6bnpr6
15ox3l
1w6z5k
nk2tf1
Interesting read! The Philippine online casino market is definitely heating up. Seamless mobile access, like with big bunny online casino, is key. Registration processes need to be smooth too – KYC is a must for trust!
r8yshy
662ci9
Interesting analysis! Seeing more platforms like phcash11 online casino focus on responsible gaming is great – crucial for long-term enjoyment & player well-being. Smart move prioritizing that alongside entertainment! 👍
Interesting take on responsible gaming! Transparency is key, and platforms like phjiliplus app casino, with their blockchain tech, are pushing that forward. It’s cool to see innovation addressing trust issues! 🤔
It’s so important to remember gaming should be fun, not a source of stress. Seeing platforms like big bunny games prioritize security & responsible play-like verified registration-is a great step. Enjoy in moderation! ✨